UNDÉCIMO
CONSIGNAR EN EL CUADERNO Y ENVIAR EVIDENCIA DEL DESARROLLO DE CADA ACTIVIDAD AL CORREO ACTIVIDADESDECLASES2020@GMAIL.COM. FECHA LIMITE LUNES 23 DE MARZO.
DBA: Utiliza diversas estrategias de planeación, revisión y edición en la elaboración de un texto (reseña, informe e instructivo).
RECUERDO MIS APRENDIZAJES
vídeo: intertextualidad de los tres cerditos:
https://www.youtube.com/watch?v=8B4ClP8RhXk
MIS NUEVOS APRENDIZAJES
QUE ES LA INTERTEXTUALIDAD?
Es el conjunto de relaciones que acercan un texto determinado a otros textos de variada procedencia: del mismo autor o más comúnmente de otros, de la misma época o de épocas anteriores, con una referencia explícita (literal o alusiva, o no) o la apelación a un género, a un arquetipo textual o a una fórmula imprecisa o anónima.
https://www.youtube.com/watch?v=IpIvtn5_G14
tipos de intertextualidad
Alusión: https://www.youtube.com/watch?v=kv5GrxMUe8k
La cita: https://www.youtube.com/watch?v=KMEXvR63edI
La referencia: https://www.youtube.com/watch?v=jZzxABInKOI
Parodia: https://www.youtube.com/watch?v=XVtHO2vGaV8
Actividad 1: realizo mapa conceptual de los aspectos mas importantes de intertextualidad.
Actividad 2: 1.- Elija una película o un cuento en que se presenten como mínimo 3 elementos intertextuales y señale:
a) Concepto de intertextualidad (con sus propias palabras)
b) Tipo de intertextualidad presente en la película o cuento seleccionado (tema, personaje o estructura)
c) Caracterice la película o un cuento que seleccionó
DBA: Utiliza diversas estrategias de planeación, revisión y edición en la elaboración de un texto (reseña, informe e instructivo).
RECUERDO MIS APRENDIZAJES
vídeo: intertextualidad de los tres cerditos:
https://www.youtube.com/watch?v=8B4ClP8RhXk
MIS NUEVOS APRENDIZAJES
QUE ES LA INTERTEXTUALIDAD?
Es el conjunto de relaciones que acercan un texto determinado a otros textos de variada procedencia: del mismo autor o más comúnmente de otros, de la misma época o de épocas anteriores, con una referencia explícita (literal o alusiva, o no) o la apelación a un género, a un arquetipo textual o a una fórmula imprecisa o anónima.
https://www.youtube.com/watch?v=IpIvtn5_G14
tipos de intertextualidad
Alusión: https://www.youtube.com/watch?v=kv5GrxMUe8k
La cita: https://www.youtube.com/watch?v=KMEXvR63edI
La referencia: https://www.youtube.com/watch?v=jZzxABInKOI
Parodia: https://www.youtube.com/watch?v=XVtHO2vGaV8
Actividad 1: realizo mapa conceptual de los aspectos mas importantes de intertextualidad.
a) Concepto de intertextualidad (con sus propias palabras)
b) Tipo de intertextualidad presente en la película o cuento seleccionado (tema, personaje o estructura)
c) Caracterice la película o un cuento que seleccionó
d) Caracterice los elementos intertextuales presentes y haga referencia al texto original en que se presentan estrategias para la comprensión textual Adquirir la competencia lectora es fundamental para todas las etapas de la vida.
Si sabemos leer e interpretar lo que leemos, seremos capaces de entender los problemas de matemáticas, comprender los prospectos de las medicinas o reflexionar a partir de un artículo en un periódico.
Un niño puede saber leer con fluidez, pero también debe saber comprender lo que lee. El propósito del autor es la razón que tienen los autores para escribir. Es importante reconocer que los textos tienen un propósito y una intención de comunicar, este es el principal motivo por el cual un autor escribe.
He aquí algunas herramientas:
La intencionalidad del autor: El propósito del autor es la razón que tienen los autores para escribir. Es importante que los estudiantes reconozcan que los textos tienen un propósito y una intención de comunicar, este es el principal motivo por el cual un autor escribe. Generalmente se escribe un texto para:
Informar
Recrear o entretener
Convencer o persuadir .
La intención o el propósito del autor no siempre está dicho en el texto por lo tanto se debe inferir.
Propósitos o intenciones del autor Informar Noticias, artículos científicos, informes sobre experimentos, reportajes y otros. Son un medio para transmitir algún tipo de conocimiento.
Panamá Es un país de América, ubicado en el extremo sureste de América Central. Su nombre oficial es República de Panamá y su capital es la ciudad de Panamá. Limita al Norte con el mar Caribe, al Sur con el océano Pacífico, al Este con Colombia y al Oeste con Costa Rica. Tiene una extensión de 75.517 km2. Localizado en el istmo que une a Sudamérica con América Central. Su población es de 3.405.813 habitantes, según datos del censo de 2010.[2]
Recrear o entretener
Cuentos, novelas, historias, cartas de viajes, anécdotas, etc. Son un medio para que los autores presenten hechos fantasiosos o de la vida real para recrear al lector.
Jugando con el Sol (Fragmento) Había una vez un bosque en que todos los animales jugaban felices y contentos. Tanto que el sol que los veía quiso jugar con ellos. Estos le dejaron jugar, pero cuando el sol bajó del cielo y se acercó al bosque, ninguno podía resistir el
calor y todos huyeron a esconderse.
Convencer o persuadir Discursos, anuncios en prensa escrita o en televisión, cartas, etc. Son un medio para convencer al lector para que acepte una idea. Para identificar
Tipos de textos Es importante que el docente explique que todos los textos tienen propósitos específicos y estos tienen relación con la estructura y sus características. Por eso es importante conocer los distintos tipos de textos.
Para informar
Los textos informativos
Comunican conocimientos acerca de un tema. La información debe ser confiable y estar organizada. Al leer un texto informativo, muchas veces, se puede localizar la información principal al inicio del texto y de los párrafos.
EJEMPLO: Uso racional de los medicamentos
Por uso racional de los medicamentos se entiende su uso correcto y apropiado. Para que haya un uso racional, el paciente tiene que recibir el medicamento adecuado y la dosis debida durante un periodo de tiempo suficiente, siempre recetado por el médico tratante.
Las consecuencias del uso incorrecto de los medicamentos son muy variadas: aumento a la resistencia de los antibióticos cuando se toman sin que lo recete el doctor, reacciones no deseadas como alergias u otras enfermedades.
Textos periodísticos
Son escritos que difunden noticias y acontecimientos de interés para la comunidad.
La noticia debe responder a las siguientes preguntas:
¿Qué? (lo ocurrido), ¿Quién? (el protagonista), ¿Cómo? (la forma), ¿Cuándo? (el tiempo), ¿Dónde? (el lugar), ¿Por qué? (la causa).
EJEMPLO: Salud Pública aplica medidas para evitar uso irracional de medicamentos
Para contribuir a la reducción del consumo irracional de medicamentos, las farmacias estatales adoptarán la medida de solicitar receta médica para vender cualquier tipo de fármaco.
Las autoridades de salud han declarado que a partir del 1 de marzo del presente año, todas las personas que quieran adquirir medicamentos para dolores de estómago provocado por gastritis; dolores de cabeza y dolores musculares, deberán presentar receta del médico tratante. Se excluyen de esta medida los medicamentos de uso común.
Textos instruccionales
Son aquellos que proporcionan indicaciones para hacer algo. El autor de una instrucción quiere asegurarse la correcta ejecución de las acciones necesarias para llegar a una meta. Estos textos son útiles para seguir paso a paso la realización de una actividad.
EJEMPLO: Destape correctamente el Zonucit Zonucit
Es una crema útil para cicatrizar heridas o picaduras de insectos.
Instrucciones para administrar el medicamento:
1. Lave y limpie la herida o picadura.
2. Con un hisopo limpio, aplique una capa de 3mm de espesor sobre el área afectada.
3. Deje que seque la crema.
NO coloque curitas ni esparadrapos.
Los textos literarios
Los textos literarios utilizan el lenguaje de forma estética; es decir, con un lenguaje bello y elegante.
El autor expresa sus sentimientos e ideas a través de poemas, cuentos, entre otros.
A Boanerges le duele el estómago Una tarde Boanerges se reunió con sus amigos para jugar. Se entretuvieron practicando todos los juegos que conocían: tenta, electrizado, arrancacebollas; por último decidieron jugar al escondite.
Boanerges se escondió detrás de un árbol de mangos. De pronto, vio en el suelo gran cantidad de esta sabrosa fruta y no resistió la tentación de comerse una. Como pasaba el tiempo y sus amigos no lo encontraban, se comió un segundo mango, luego un tercero y así hasta que no pudo más.
Por la noche, sintió terribles dolores de estómago y para que su mamá no lo regañara, buscó en el botiquín alguna medicina, encontró una pastilla verde y pensó –está me va a curar–. A la mañana siguiente, Boanerges no podía despertar, su mamá tuvo que bañarlo con agua fría y darle mucho café, ¡había tomado una pastilla para dormir!
Boanerges– le dijo su madre–, no vuelvas a tomar ningún medicamento sin preguntarme. Es muy peligroso tomar pastillas sin saber para qué sirven.
Para convencer o persuadir
Textos argumentativos
Son textos que pretenden que el lector admita una conclusión, ofreciéndole una razón para hacerlo.
También se usan para defender una idea, por este motivo deben basarse en datos concretos y cualquier otro elemento para lograr que los demás acepten las ideas.
Uso racional de los medicamentos Datos y cifras Más del 50% de medicamentos se recetan de forma inapropiada.
Más del 50% de países no aplican medidas para fomentar el uso racional de los medicamentos.
La formación y supervisión de los que prestan atención de salud, la educación de los consumidores y el suministro de medicamentos en cantidades suficientes, es eficaz para mejorar el uso racional de los fármacos.
Debido a que se tienen datos de que más del 50% de los medicamentos se prescriben, dispensan o venden de forma inapropiada, los pacientes no los toman correctamente.
La Organización Mundial de la Salud –OMS–, está asesorando a los países para que ejecuten pro- gramas nacionales de fomento del uso racional, mediante medidas políticas, información y educación.
Todos los ciudadanos deben ser conscientes de que usar incorrectamente los medicamentos, causa serios problemas de salud, puesto que muchas de esas reacciones adversas causan enfermedades, sufrimiento y muerte.
Si quiere evitar estas consecuencias, no se automedique. Consulte al médico o asista al algún centro de salud, antes de tomar medicinas por cuenta propia.
Es necesario que los estudiantes se enfrenten a los diferentes tipos de texto para que se familiaricen con la estructura e identifiquen el propósito del autor. Esto se consigue poniendo en ejercicio las habilidades y capacidades cognitivas de análisis, síntesis, valoración y juicio crítico desde los primeros grados.
Identificar la intención o propósito del autor, es una habilidad que todo lector crítico debe desarrollar. Esto será posible si es capaz de leer de forma literal e inferencial.
El docente debe ser un facilitador y una guía y proporcionar a los estudiantes la oportunidad de leer.formar sobre alguna actividad que esté siendo
ACTIVIDAD 1
A. Elaboro carteles institucionales acerca de cómo usar las instalaciones de la escuela, cómo cuidar los útiles escolares...
B. Elaboro un mapa mental de los tipos de textos.
c. Desarrollo las actividades de la paginas 156- 170 de mi libro SER COMPETENTE EN LENGUAJE 11
CONSIGNAR EN EL CUADERNO Y ENVIAR EVIDENCIA DEL DESARROLLO DE CADA ACTIVIDAD AL CORREO ACTIVIDADESDECLASES2020@GMAIL.COM. FECHA LIMITE LUNES 30 DE MARZO.
CONSIGNAR EN EL CUADERNO Y ENVIAR EVIDENCIA DEL DESARROLLO DE CADA ACTIVIDAD AL CORREO ACTIVIDADESDECLASES2020@GMAIL.COM. FECHA LIMITE LUNES 30 DE MARZO.
FECHA: MARZO 26- 2020
SEMANA: 8
TEMA: Literatura Antigua y clásica
DBA: Identifica, en las producciones literarias clásicas, diferentes temas que le permiten establecer comparaciones con las visiones de mundo de otras épocas.
MIS NUEVOS APRENDIZAJES
CONSIGNAR EN EL CUADERNO Y ENVIAR EVIDENCIA DEL DESARROLLO DE CADA ACTIVIDAD AL CORREO ACTIVIDADESDECLASES2020@GMAIL.COM. FECHA LIMITE LUNES 02 DE ABRIL.
Entre estas literaturas orientales destacan las de China, Persia, Mesopotamia y la India.
Actividad 1. Consulto las características generales de la literatura antigua para dar respuestas a la actividad 2.
Actividad 2.
1. Las literaturas antiguas tienen un fuerte componente:
Mítico y fantástico.
Realista y religioso.
Mítico y realista.
2. El Mahabharata es un texto de la literatura:
Griega.
China.
India.
3. El conjunto de libros sagrados del pueblo hebreo es:
El Libro del principio y de la virtud.
La Biblia.
El Ramayana.
4. El Talmud son:
Comentarios sobre las leyes islámicas.
Comentarios sobre tradiciones y leyendas judías.
Comentarios sobre el taoísmo.
5. El Apocalipsis:
Es un texto escrito por san Juan.
Es un texto escrito por Cicerón.
Es un texto escrito por Píndaro.
6. La Ilíada y la Odisea tienen como tema:
La guerra de Troya.
Las guerras Médicas.
Las guerras Púnicas.
La epopeya y la comedia.
La épica y la comedia.
7. El representante de la poesía coral en Grecia fue:
Safo.
Anacreonte.
Píndaro.
9. El estilo de Anacreonte fue imitado por:
Quevedo y Pérez Reverte.
Sísifo y Meléndez Valdés.
Quevedo y Meléndez Valdés.
10. Los grandes autores de la tragedia griega fueron:
Esquilo, Sófocles y Eurípides.
Esquilo, Alceo y Píndaro.
Eurípides, Alceo y Píndaro.
Sísifo y Meléndez Valdés.
Quevedo y Pérez Reverte.
11. Esopo:
Fue un fabulista chino.
Fue un fabulista griego.
Fue un fabulista latino.
12. Dafnis y Cloe:
Es una fábula.
Es una tragedia.
Es una novela.
13. La literatura latina:
Nació bajo el influjo de la literatura oriental.
Influyó en la literatura griega.
Nació bajo el influjo de la literatura griega.
14. La conjuración de Catilina es obra de:
Tácito.
Julio César.
Salustio.
15. El teatro latino brilló en:
La tragedia.
La comedia.
La tragicomedia.
16. Anfitrión, de Plauto es:
La desmitificación del nacimiento de Hércules.
La desmitificación del nacimiento de Plutón.
La desmitificación del nacimiento de Zeus.
17. El mejor representante de la épica y la lírica romanas fue:
Horacio.
Ovidio.
Virgilio.
18. En «De la vida del campo», Horacio introduce el tópico literario:
Colligo virgo rosas.
Beatus ille.
Tempus fugit.
19. La metamorfosis:
Es un poema.
Es una tragedia.
Es una comedia.
20. La Eneida es:
La a epopeya del pueblo griego.
La epopeya del pueblo romano.
La epopeya del pueblo hispano
FECHA: MARZO 27- 2020
SEMANA: 8
TEMA: Literatura Antigua y clásica
DBA: Identifica, en las producciones literarias clásicas, diferentes temas que le permiten establecer comparaciones con las visiones de mundo de otras épocas.
Competencia 1 nivel literal
1. según el video responde: http://papelylapizcastellano.blogspot.com.co/2015/09/12-preguntas-acerca-del-origen-del.html
1.¿Qué acostumbraban a hacer los griegos que vivían en la región del Ática?
2. ¿Mediante qué se enseñaba en Grecia lealtad a los dioses, a la familia y al gobierno?
3. ¿Quién era Dionisio entre los griegos?
4. ¿Qué significaba el renacimiento de Dionisio?
5. ¿Qué eran las Dionisíacas? ¿Cuándo se celebraban?
6. ¿Quién fue Tespis y qué le encomendó Pisístratos?
7. ¿Cómo eran los rituales organizados por Tespis?
8. Explica el significado de la palabra tragedia, de acuerdo a los griegos.
9.¿Qué decisión tomó Tespis, que puede considerarse el nacimiento del teatro?
10. ¿Qué era un hipócritas?
11. ¿Cuántas personas hacían parte del coro?
12. ¿A quiénes podría representar un hipócritas?
Comentarios
Publicar un comentario